
¿Te has fijado que algunas personas, cuando meditan o hacen yoga, suelen hacer algunas gestos con las manos? Hoy hablaremos de esos gestos, que llevan por nombre "Mudras", conoceremos qué son y cómo nos ayudan durante nuestra práctica de meditación.
ESTO SEGURO TE INTERESA: ¿Qué Necesito Para Meditar Por Primera Vez?
Son gestos que se realizan con las manos y dedos, también conocidos como yoga de las manos; son de origen hindú y en su traducción en sánscrito significa "sellar la energía", que se logra al juntar los dedos, pues así se canaliza la energía y se distribuye armónicamente a través del cuerpo.
Cabe destacar que cada dedo representa uno de los 5 elementos universales: agua, tierra, aire, fuego y éter; así como a los chakras
Los beneficios los mudras durante la meditación son muchos, pues nos ayudan a calmar la mente, concentrarnos y conectarnos con nosotros mismos, destapando diferentes niveles de consciencia; contribuyen a la armonía energética entre la mente y el cuerpo, mientras eliminan las malas sensaciones físicas y aumentan la vitalidad; también nos permiten mejorar nuestro estado de ánimo y la autoestima al favorecer los pensamientos positivos, por lo que nos dan bienestar y felicidad.
Existen más de 100 mudras, pero estos son algunos que puedes utilizar durante las meditaciones que realizas:
Prana. Reactiva la energía del cuerpo y se realiza al juntar la punta del dedo anular y el meñique con la punta del dedo pulgar.
Apana. Ayuda a eliminar lo que no necesitas, tanto físico como mental, y se hace al tocar la punta del pulgar con los dedos medio y anular, mientras que los otros dedos se quedan rectos.
Gyan. Aumenta la concentración y hace más aguda la memoria. Se realiza tocando la punta del dedo índice con la punta del pulgar.
Anjali. Se realiza juntando las palmas de las manos frente al pecho, y simboliza la fuerza divina de nuestro corazón.
Con información de correryfitness.com, hedra.org y chilepsicologos.cl.