Conoce estas posturas de yoga para eliminar el estrés, no importa que sea una disciplina que nunca antes has practicado. Sacúdete el miedo e inténtalo.
No importa que nunca antes hayas practicado yoga, puedes empezar a hacerlo ahora, con una intención clara: eliminar el estrés. Son posturas sencillas que te darán muchos beneficios, las puedes hacer en casa tú sola y a tu ritmo.
Échale un vistazo: Mindfulness para combatir la ansiedad
Antes de iniciar, consigue un tapete de yoga, ponte ropa cómoda, de preferencia ajustada y sin costuras en las rodillas, y busca el espacio adecuado para iniciar esta aventura.
Las posturas de yoga para eliminar el estrés
Samasthiti o postura equilibrada
Parada, junta las piernas y tus palmas, lleva estas últimas a la altura de tu pecho y haz presión entre ellas, mientras tienes los dedos ligeramente separados.
Vrikshasana o postura del árbol
Mantén la postura Samasthiti y empieza a doblar la pierna derecha y ve subiendo la planta del pie hacia el muslo izquierdo, terminando en la rodilla; quédate así por un minuto y repite con la otra pierna. Las manos las puedes mantener en el pecho o alzarlas por encima de tu cabeza. Aguanta un minuto esta postura y repite con la otra pierna.

Trikonasana o postura del triángulo
Párate sobre tu tapete hacia lo ancho, da un paso largo hacia la derecha para separar las piernas; rota tu pie derecho para que los dedos apunten hacia afuera, el otro déjalo apuntando enfrente; ahora alza y abre los brazos en forma de cruz, empieza a inclinarte hacia la derecha y a bajar, hasta que apoyes el brazo derecho en la pierna derecha. Hazlo por un minuto y después repite del otro lado.

Guerrero I
De pie y con el cuerpo erguido y las manos a los costados, da un paso al frente y dobla esa misma rodilla 90 grados, mientras que la pierna de atrás la flexionas un poco; ahora estira los brazos y las manos hacia el cielo.

Postura de la cobra
Túmbate boca abajo con las piernas estiradas y los pies juntos y en punta, mientras llevas las palmas de tus manos al suelo, a la altura de tus hombros, con los codos pegados al cuerpo; eleva tu tronco y cabeza mientras haces una inhalación. No separes la pelvis del suelo y puedes mirar un punto fijo enfrente o hacer ligeramente para atrás tu cabeza. Hazlo por un minuto.

Sukhasana o postura fácil
Siéntate con las piernas cruzadas, dejando descansar los pies sobre ellas, apoya tus manos sobre las rodillas y cierra los ojos.
Esta es la postura final, así que mientras la haces, puedes meditar un poco y agradecerte por haber realizado la sesión, como una manera de demostrarte amor propio.

Transiciones entre posturas
Para hacer las transiciones entre posturas es siempre regresando a estar parada con las piernas y pies juntos, así como los brazos; hazlo muy suavemente, tómate tu tiempo, respira y cuando estés lista pasa a la siguiente pose.
¿Listo para iniciar en el mundo del yoga?
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram